Lanzan campaña regional por la niñez
En 2019, murieron en Guatemala 758 menores de edad en hechos de violencia.
Publicidad
En 2019, murieron en Guatemala 758 menores de edad en hechos de violencia.
Catorce países de América Latina y el Caribe participarán del 26 de febrero al 12 de abril, en una movilización de 40 días por la niñez que se enfoca en eliminar la violencia contra este grupo.
La iniciativa fue impulsada por World Vision junto a la Alianza Evangélica, Fe y Alegría, el Movimiento Cristiano contra la Violencia hacia la Niñez, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado y la Red Global de Religiones por la Niñez.
El grupo pretende que en los distintos países se lleven a cabo activaciones y eventos públicos que evidencien los efectos negativos de la violencia en la niñez y adolescencia y las situaciones de vulnerabilidad en las que se desarrollan.
El director regional de Fe y Desarrollo para América Latina de World Vision, Harold Segura, indicó que este grupo es víctima de maltrato físico y la exclusión. Así como la violencia estructural que se refiere a la pobreza y fenómenos como la migración irregular.
Aumento de violencia
Harold Segura señaló que preocupan los casos de violencia contra menores de edad, particularmente en Honduras, Colombia, México y Guatemala, donde se registran las estadísticas de violencia más alarmantes de la región.
En 2019, murieron en Guatemala 758 menores en hechos de violencia. Además, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) práctico 2 mil 376 exámenes forenses por delitos sexuales en niñas, niños y adolescentes.
El director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado en Guatemala (ODHA), Nery Rodenas, señaló que Guatemala tuvo avances significativos con la creación de un sistema para la búsqueda de niños y adolescentes que pone en coordinación a todas las instituciones del Estado y de sociedad civil.
Sin embargo, señaló que el país debe prestar más atención a los procesos de adopción que se llevan a cabo en el país, porque se presta para la negociación de menores de edad que fueron secuestrados o robados.
“Las instituciones a cargo de las adopciones en Guatemala y las instituciones de migración que autorizan la salida de menores del país deben ser fortalecidas”, agregó Rodenas.
Publicidad
Para adaptarse con éxito al mundo pospandemia se requieren mejores instituciones.
Su mamá reclama que no le dan alimentos orgánicos.
Publicidad