Declaran alerta máxima para prevenir coronavirus
La medida fue adoptada por el gobierno debido a que se incrementó el número de personas contagiadas en EE. UU. y Canadá.
Publicidad
La medida fue adoptada por el gobierno debido a que se incrementó el número de personas contagiadas en EE. UU. y Canadá.
El presidente Alejandro Giammattei declaró alerta máxima para prevenir el brote de coronavirus (COVID-19) en Guatemala. El mandatario indicó que han activado protocolos en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para detectar el virus en los puntos fronterizos y en el Aeropuerto Internacional La Aurora, debido al incremento de casos de persona con coronavirus en Estados Unidos (EE. UU.), en donde se han reportado 53 personas contagiadas y Canadá con 11 casos.
Actualmente aún no se ha confirmado a ninguna persona con coronavirus en el país. Las autoridades dieron a conocer que una familia fue aislada durante 15 días, ya que uno de sus parientes había estado en Corea del Sur durante las últimas semanas. Este caso es manejado por el área de salud de Quetzaltenango.
En caso se detectara algún caso, se cancelarían los eventos masivos en el área en que se encuentra la persona contagiada, explicó el mandatario y agregó que si surge un brote de coronavirus a una escala más alta, considera que ya estarían preparados porque evalúan el número de recursos con el que cuentan, como tiendas de campaña del Ejército o inmuebles que se encuentran a cargo de la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed).
Los protocolos
“Cuando a una persona se le detecta el COVID-19 inmediatamente se le pregunta con qué personas se relacionó, qué ha hecho en los últimos 14 días y quiénes viven con él”, detalló el mandatario.
Para hacer esto se instalaron detectores de temperaturas en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en donde se priorizará la revisión de vuelos que hayan tenido conexiones en países con un alto número de contagios de COVID-19. En el caso de los cruceros, no se ha instalado ningún mecanismo de revisión, ya que los que arriban al país provienen de Miami, Florida, y en ese Estado aún no se han detectado casos de coronavirus.
El gobernante indicó que en los puntos fronterizos se mantiene comunicación con los presidentes de El Salvador, Honduras y México, para conocer cómo avanzan los protocolos de prevención en esos países.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó ayer prohibir el ingreso de personas procedentes de Corea del Sur e Italia, para prevenir la llegada del nuevo coronavirus al país.
Publicidad
Piedra de Toque
Los fiscales indican que en reuniones con el narcotraficante Geovanny Fuentes, Juan Orlando Hernández supuestamente le dijo que estaba interesado en acceder a un laboratorio de cocaína debido a su proximidad a Puerto Cortés, un puerto de envío clave en la costa norte de Honduras.
Publicidad