Publicidad
Este martes se realizaron en diferentes puntos de la ciudad, varias actividades por el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado.
Familiares de personas que desaparecieron durante la guerra interna realizaron un recorrido en las calles de la zona 1. Llevaron fotografías de personas cuyo paradero todavía se desconoce a 23 años de que se firmaron los Acuerdos de Paz.
Según la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEGH), el conflicto armado dejó al menos 200 mil víctimas, incluyendo 45 mil personas que están desaparecidas.
El grupo también fue recibido en el Congreso por el diputado, Orlando Blanco, presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Ayer, varias organizaciones solicitaron la aprobación del proyecto de ley 35-90 para la creación de la comisión de Búsqueda de Personas Víctimas de la Desaparición Forzada y otras Formas de Desaparición.
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, estuvo presente en un homenaje al líder estudiantil sancarlista Oliverio Castañeda de León, quien fue asesinado el 20 de octubre de 1978. Colocaron flores y veladoras en el lugar de en la entrada del Pasaje Rubio, Sexta Avenida de la Zona 1.
En el patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura también se realizó el cambio de la Rosa de la Paz.
Publicidad
Antiguo electricista y encantado de ayudar, el octogenario reconoce que no siempre es fácil enseñar y que a veces tiene que entender primero las lecciones antes de poder ayudar a sus bisnietas.
El goleador de Comunicaciones ya entrena con el resto del plantel, y aunque dice que se siente bien tras sufrir “un leve” coronavirus, los dias de parón le sirven para buscar su mejor nivel.
Publicidad