Giammattei implementará seguros médicos en escuelas
Se estima que la cartera de Educación traslade Q180 millones al año para financiar el seguro.
Publicidad
Se estima que la cartera de Educación traslade Q180 millones al año para financiar el seguro.
El gobierno de Alejandro Giammattei instalará una nueva modalidad para brindar asistencia de salud a niños de preprimaria y primaria, la cual no contará con el Ministerio de Salud.
Durante su gira en Quetzaltenango, el mandatario anunció que implementará un “seguro médico” exclusivo para los 2.5 millones de niños que se encuentran en la nómina de estudiantes activos del Ministerio de Educación. Este seguro médico lo otorgará por medio del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
El mandatario explicó que el seguro en el CHN se pagará con fondos de instituciones estatales, iniciativa privada y comunidad internacional. La institución rectora será el Ministerio de Educación y se estima que aportaría Q180 millones anuales.
Este plan se encuentra entre las medidas que tiene el gobierno de Giammattei para combatir la desnutrición en el país y, según el Presidente, se iniciará a implementar en marzo.
Cómo funciona
El expresidente del CHN Luis Velásquez explicó que esa entidad bancaria cuenta con una aseguradora, la cual tiene cobertura a nivel nacional. Agregó que el CHN tendría que contratar a hospitales, clínicas y a médicos para que presten servicios de salud básicos y preventivos en todos los departamentos. Para hacer esto, el banco estatal tendría que hacerlo por medio de un proceso de cotización, detalló el exfuncionario.
Debido a la cantidad de niños y niñas que se pretende cubrir, Velásquez estima que se necesitan alrededor de 20 mil médicos actuando de forma individual para brindarle atención a los estudiantes.
En gobierno indicó que los médicos y enfermeras llegarán a las escuelas y serán ellos los que se encargarán de realizar un registro de la salud a cada uno de los niños y niñas. Esto ayudará a detectar casos de desnutrición, refirió el mandatario durante su discurso en la Escuela Oficial Mixta Urbana Rafael Landívar, ubicada en Palestina de los Altos, Quetzaltenango.
Situación de desnutrición en el país
El último censo nacional de talla y peso se realizó en 2015 y estableció que el 49.8 por ciento de los niños padece de desnutrición crónica. En junio de 2019, Oxfam reveló los resultados de un estudio en siete municipios que pertenecen a Baja Verapaz y Chiquimula. La evaluación señala el aumento de la prevalencia de la desnutrición crónica en 6.9 por ciento en esa área.
Publicidad
Publicidad