Declaran Estado de prevención en Escuintla
Realizan 66 allanamientos para lograr la detención de estructuras criminales y reducción de violencia.
Publicidad
Realizan 66 allanamientos para lograr la detención de estructuras criminales y reducción de violencia.
A través del acuerdo gubernativo 4-2020, el presidente Alejandro Giammattei declaró estado de Prevención en los municipios de Nueva Nueva Concepción, Santa Lucía Cotzumalguapa, Tiquisate, Puerto San José, Palín y la cabecera de Escuintla.
Está es la cuarta medida que el gobierno central toma en áreas que según detalló el mandatario son de de mayor caso de criminalidad y violencia.
Durante esta mañana se realizan 66 allanamientos en los seis municipios de Escuintla según informó el mandatario Giammattei durante un vídeo que compartió a través de sus redes sociales.
Además las fuerzas de seguridad han ingresado al centro carcelario de Alta Seguridad, el Infiernito
PNC ingresa Cárcel de Máxima Seguridad El Infiernito ubicada en km 68 ruta a Taxisco. pic.twitter.com/Wbr4IfrjcS
— PNC Guatemala (@PNCdeGuatemala) February 14, 2020
El estado de Prevención tiene vigencia de seis días donde limita a los pobladores a portar armas de fuego y a realizar concentraciones, reuniones o manifestaciones sin autorización de las autoridades.
El primer municipio que se declaró en estado de Prevención fue Mixco y San Juan Sacatépequez; el segundo fue Villa Nueva y el tercero fue San Andrés Itzapa, El Tejar y la cabecera departamental de Chimaltenango.
#RecuperaciónYControl4
Vocera del @MPguatemala, Julia Barrera informa sobre las diligencias de allanamiento que realiza la Fiscalía de Distrito de Escuintla en el marco del estado de prevención decretado por el @GuatemalaGob en seis municipios del departamento de Escuintla. pic.twitter.com/4tPLln6UAQ— MP de Guatemala (@MPguatemala) February 14, 2020
Publicidad
A nivel de departamentos, La Libertad y San Miguel son los otros con mayor número de contagios.
Los fiscales indican que en reuniones con el narcotraficante Geovanny Fuentes, Juan Orlando Hernández supuestamente le dijo que estaba interesado en acceder a un laboratorio de cocaína debido a su proximidad a Puerto Cortés, un puerto de envío clave en la costa norte de Honduras.
Publicidad