Comité de Huelga de Agronomía realizó bautizos pese a prohibición
En enero pasado, dos alumnas fueron hospitalizadas luego de participar en la convocatoria para conformar el Honorable Comité de Huelga.
Publicidad
En enero pasado, dos alumnas fueron hospitalizadas luego de participar en la convocatoria para conformar el Honorable Comité de Huelga.
El Comité de Huelga de la facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) realizó este viernes bautizos a pesar de que existe una prohibición para llevar a cabo este tipo de actividades.
Carlos Yax, secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) confirmó que la convocatoria del Comité que aprovechó que las actividades académicas fueron suspendidas por una fumigación en el edificio de esta facultad.
Yax agregó que tienen conocimiento que este sábado también se realizarán bautizos en el Centro Universitario del Sur (CUNSUR).
El departamento de comunicación de la USAC informó que si conocieron que los estudiantes de Agronomía se reunieron para hacer un acto cívico y de convivencia.
En febrero de 2019, el Consejo Superior Universitario (CSU) prohibió los bautizos y actividades de bienvenida a estudiantes de primer ingreso de las unidades académicas del campus central y de los centros universitarios de la USA, dentro o fuera de las instalaciones de la casa de estudios.
La resolución del CSU señaló que la medida se tomó porque estudiantes han sufrido vejámenes a su integridad física, psicológica, ética y moral durante las actividades de bautizo por parte de estudiantes de reingreso y de personas que se cubren con capuchas para perpetrar dichos vejámenes.
En enero pasado, dos alumnas fueron hospitalizadas luego de participar en la convocatoria para conformar el Honorable Comité de Huelga y la Comisión de Orden. El Consejo Superior Universitario (CSU) rechazó el incidente que está bajo investigación de la Fiscalía de la Mujer.
Publicidad
La pandemia de coronavirus se aceleró considerablemente en la mayoría de las regiones del mundo en los últimos siete días: estos son los cambios más destacados de la semana, que se derivan de una base de datos de la AFP.
Un indicador importante es que el número de casos diagnosticados no refleja más que una fracción del número real de infecciones y que las comparaciones entre países deben tomarse con cautela, ya que las políticas de prueba difieren de un país a otro.
Cinco exempleados de esa comisión, dirigida por Miguel Martínez, tienen un nuevo cargo en el gobierno; otro más fue nombrado por Alejandro Giammattei en el Infom.
Austin se comprometió a luchar contra el extremismo en las fuerzas armadas estadounidenses, luego de la participación de militares vestidos de civil en el asalto al Capitolio por partidarios del expresidente Donald Trump.
Publicidad