Publicidad
Bajo el auspicio de organizaciones internacionales, como Cejil y el Programa Estado de la Nación –basados en Costa Rica– se presenta hoy el informe Proceso de selección y nombramiento de magistrados en la Corte Suprema de Justicia: Estudio de caso para Guatemala, que será comentado por actores de la sociedad civil. Una de las reflexiones del informe es que el modelo de Comisiones de Postulación, tal y como está, no garantiza la independencia judicial, ni la independencia política de los jueces. De mantenerse en el tiempo, la lucha de intereses se seguirá dando en los márgenes del modelo, pese al cumplimiento formal de los procedimientos, apunta el estudio La investigación revisa los últimos tres procesos de postulación y observa avances como la transparencia de los actos, pero señala que, pese al cumplimiento de los mecanismos formales, la designación de los jueces queda a merced de actores políticos o grupos de
Publicidad
Publicidad