Esto se conoce sobre el caso del migrante hondureño que llegó al país este jueves
El extranjero pidió regresar a su país por medio del programa de Asistencia Humanitaria y Retorno Voluntario de la OIM.
Publicidad
El extranjero pidió regresar a su país por medio del programa de Asistencia Humanitaria y Retorno Voluntario de la OIM.
El gobierno de Jimmy Morales puso en marcha este jueves el acuerdo migratorio firmado con EE. UU con la llegada de un ciudadano hondureño a la Fuerza Área. Enrique Degenhart, Ministro de Gobernación (Mingob), indicó que el arribo del primer centroamericano al país da inicio a la etapa operativa del convenio.
Según el Mingob, los centroamericanos que ingresen al país bajo el acuerdo, serán recibidos en el Centro de Atención de Retornados donde deberán llenar un formulario con datos personales y elegir una “figura migratoria” a la que deseen aplicar.
El hondureño pidió ser beneficiario del programa de Asistencia Humanitaria y Retorno Voluntario (RVA) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que ayuda a los migrantes a regresar a su país de origen.
Melissa Vega, jefe de prensa de OIM, explicó que una de las características del programa es que los beneficiarios tienen anonimato por lo que sus datos personas y detalles del caso son confidenciales. Tampoco pueden revelar la ubicación del lugar donde será alojado ni cuándo será trasladado a Honduras.
OIM se encargará de brindarle los servicios básicos como alimentación, ropa y el transporte para que regrese a su país.
Luego de recibir a la primera persona traslada de los Estados Unidos en el Centro de Recepción de Retornados ubicado en las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca; el Ministro de Gobernación, Enrique Degenhart dio por menores sobre el tema. pic.twitter.com/XwRmEWuU6N
— MinGob (@mingobguate) November 21, 2019
El programa RVA, fue creado en 1951. Tuvo relevancia durante las Caravanas de Migrantes de 2018, cuando miles de centroamericanos llegaron a la frontera entre Guatemala y México con la intención de llegar a EE. UU.
Las personas que se encontraban en el punto fronterizo de Tecún Umán, San Marcos y desistieron de viajar como indocumentados a EE. UU, regresaron a sus países con la ayuda de OIM.
La institución también anunció hoy que recibió un financiamiento de U$10.3 millones del gobierno de EE. UU. para continuar con dicho programa en Guatemala y Belice hasta 2020.
Entre noviembre de 2018 y 2019, la OIM reportó 2 mil 036 personas beneficiadas con el programa RVA que fueron retornadas desde México y Guatemala, de las cuales 107 son niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y 313 niños, niñas y adolescentes migrantes acompañados.
En Guatemala, el Programa de Retorno Voluntario ha operado desde la frontera con México en Tecún Umán por vía terrestre. El 84 por ciento de los retornados eran hondureños y un 16 por ciento eran salvadoreños.
Publicidad
El 76.5 por ciento de encuestados por el banco central espera que el siguiente semestre mejore la situación económica.
Publicidad