Publicidad
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) escucharon ayer a las partes en relación al caso de la suspensión de labores de la hidroeléctrica Renace, en el río Cahabón, San Pedro Carchá, Alta Verapaz.
El expediente llegó a la CC luego que la Corte Suprema de Justicia reconociera que existió una violación al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, pero resolvió que las labores de la empresa no debían suspenderse. Por ese fallo fueron interpuestas dos acciones distintas que son conocidas por la CC.
Ana Roca, representante de Renace, expresó que el fallo de la CSJ comete una violación jurídica porque, en el caso de la consulta, la ley no es retroactiva y el proyecto fue adjudicado en 1991 y seis años después entró en vigencia el Convenio 169. “Se solicita que se declare con lugar el recurso planteado y se revoque la sentencia emitida por la CSJ”, dijo.
Dos comunitarios solicitaron a los magistrados la continuidad de operaciones de la empresa. “Contamos con proyectos de educación, carreteras, agua y tecnología”, coincidieron en su exposición ambos líderes.
Publicidad
Cerca de 1,580,000,000 de estudiantes en todo el mundo dejaron de ir a la escuela debido a la pandemia del COVID-19. Esto es 90 por ciento del total de alumnos matriculados a nivel mundial, algo jamás visto en nuestra historia. Se cree que gran parte de ellos no regresarán al aula de clases a estudiar. ¿Qué le depara a nuestro mundo, tras este escenario? ¿Cómo podemos velar por un retorno a clase seguro para todos ellos?
La primera caravana de migrantes hondureños de 2021 saldrá mañana, 15 de enero, desde el norte de San Pedro Sula.
Publicidad