Mides busca “recuperar credibilidad” con spots radiales
La cartera pagará por anuncios que promueven uno de los programas sociales más cuestionados por su baja ejecución.
Publicidad
La cartera pagará por anuncios que promueven uno de los programas sociales más cuestionados por su baja ejecución.
Aunque la ejecución de las transferencias condicionadas con énfasis en salud es del 36 por ciento, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) promueve el programa social a través de anuncios en dos emisoras radiales de cobertura nacional. La cartera adjudicó dos eventos para la transmisión de spots publicitarios cuyo costo será de Q179 mil 586 para informar sobre el Bono Social.
De acuerdo con la justificación de la compra por el Departamento de Comunicación del Ministerio en los documentos disponibles en Guatecompras, esta se realizó para “recuperar la confianza y credibilidad de la población en los programas sociales y posicionar al Mides como institución rectora y única en el fomento del desarrollo social”.
El primero de los eventos fue otorgado a un costo de Q89 mil 596 por la transmisión de un spot de 30 segundos ocho veces diarias. El tiempo de transmisión de los anuncios será por un mes.
Mientras que la segunda adjudicación fue por Q89,990 para el servicio de divulgación de spot de radio sobre “acciones del Ministerio de Desarrollo Social”. La primera adjudicación estuvo a cargo del Fondo de Protección Social y la segunda de la Unidad de Administración Financiera del Mides.
Recortes
A decir de Jorge Pernillo, consultor en temas sociales de la Universidad Panamericana (Upana), señaló que el Ministerio de Desarrollo ha dejado de lado uno de los principales programas enfocados en apoyar la reducción de la desnutrición crónica.
Pernillo indicó que de acuerdo con los registros del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), el Mides recortó Q114 millones al programa del Bono Social con énfasis en salud. Es decir que ese programa se redujo a Q59.6 millones; sin embargo, la cartera solo ha utilizado el 36 por ciento de esos recursos.
Mientras tanto, las transferencias con énfasis en educación tienen un presupuesto de Q161.5 millones y registran una ejecución del 75.8 por ciento, cifra que también debería ser más alta cuestionó Pernillo, porque el objetivo de este programa es promover la asistencia en salud y educación a familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
El programa en la anterior administración era denominado Bono Seguro, pero este año cambió a Bono Social, y consiste en una asistencia “periódica” de Q500 a los titulares de las familias en pobreza y pobreza extrema con niños de cero a 15 años.
Gobierno se anuncia
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, la cual pagará Q78 mil 316 en vallas para promocionar los “logros del gobierno” de octubre a diciembre. El servicio consistirá en reproducir spots de 10 segundos en pantallas digitales ubicadas en cabeceras departamentales.
Publicidad
El MP coordinó un operativo para rescatar a menores que fueron retenidos con el fin de explotarlos sexualmente.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, pasará a la historia como la primera mujer en ocupar el cargo. Además es la primera persona negra y de origen indio en ser elegida para este puesto.
El fútbol guatemalteco continúa sumergido en un completo desorden y eso se refleja en que no ha podido concluir un torneo desde que empezó la pandemia del Coronavirus.
Publicidad