Diputados de la sala de Finanzas viajan y paralizan Presupuesto
Cronograma de trabajo de la Comisión establece que el 28 de octubre se entregará dictamen de Proyecto para 2020
Publicidad
Cronograma de trabajo de la Comisión establece que el 28 de octubre se entregará dictamen de Proyecto para 2020
La Comisión de Finanzas del Congreso decidió cerrar sus puertas. El presidente de la sala de trabajo Rudy Pereira, suspendió la discusión del Proyecto de Presupuesto esta semana y junto con cinco integrantes más tomaron maletas y salieron del país.
Ferdy Elías y José Arturo Martínez Dell acompañan desde este martes a Pereira en un viaje a Alemania; Juan Manuel Giordano y Javier Hernández viajaron a Reino Unido; mientras que Fernando García se desconoce su destino. Ante la ausencia del presidente de la Comisión y el secretario de la misma (Martínez Dell) la sala de trabajo no convocó para avanzar en el análisis del Proyecto esta semana.
Se pidió información del motivo del viaje de los legisladores al Congreso, pero el Departamento de Comunicación indicó que solicitarán los datos a la Dirección de Protocolo.
A ello se suma que de los 21 integrantes de la sala, los diputados Marco Antonio Orozco, José Alejandro de León Maldonado, Ronald Arango y Orlando Blanco no han acudido a las audiencias para discutir el Proyecto de Presupuesto solicitado por el Ejecutivo por un monto de Q91.9 millardos.
El vicepresidente de la comisión Rudy Castañeda citó esta semana a los ministros de Agricultura, Mario Méndez Castañeda; y el de Desarrollo Social, Carlos Velásquez Monge, para conocer su propuesta de presupuesto, ninguno de los dos atendió la invitación. En tanto que algunas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) fueron atendidas por los asesores de la Comisión.
El cronograma de actividades de la sala de trabajo da a conocer que después de escuchar a todas las entidades, se elaborará el borrador del dictamen y que lo entregarán a más tardar el 28 de octubre. Hasta la semana pasada la Comisión había escuchado a los titulares de Educación, Salud, Gobernación y Comunicaciones, a los representantes del sector Justicia, Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional (Sesan), el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) así como al Ministro de Finanzas, quien se enfocó en el capítulo de los proyectos de Alianzas Público-Privadas.
Los puntos más importantes
El Proyecto contiene 127 artículos, pero son cuatro temas en los que se necesitan concentrar, según coincidieron varios legisladores entrevistados. La queja de los otros integrantes de la Comisión, es que Pereira únicamente se concentró en la revisión de las ONG de Salud, Educación y Agricultura que recibirán más de Q1.5 millardos.
El mes pasado, Víctor Martínez acudió a la Comisión de Finanzas en donde explicó la estructura del capítulo XI, relacionado a las Alianzas Público-Privadas en el que se establece un monto aproximado de Q6 millardos para varios proyectos de infraestructura. La demanda que promovió en 1984 por el Banque Nationale de París (BNP), Sucursal Panamá por Q117 millones en contra del Organismo Judicial, que fue incluida en uno de los artículos del Presupuesto.
Un tema que cuestionan los legisladores es la baja ejecución del Ministerio de Desarrollo y de Ambiente, ya que evidenciaron que los programas no tienen el éxito previsto; además, de revisar las subvenciones que trasladan los ministerios de Salud y Educación a las ONG incluidas en el Presupuesto.
Los Viajeros
Rudy Pereira – FCN Nación > Ferdy Elías – FCN Nación > José Arturo Martínez Dell – Todos > Juan Manuel Giordano – FCN Nación > Javier Hernández – FCN Nación > Fernando García – Independiente
Los ausentes
> Marco Antonio Orozco – MR > José Alejandro De León Maldonado – MR > Ronald Arango – Todos > Orlando Blanco – UNE > Edwin Noé Lux – UNE
21 diputados integran la Comisión de Finanzas.
Q91.9 millardos es el techo solicitado por el Ejecutivo.
Publicidad
El Presidente electo de los EE.UU. tiene una gran experiencia en el tema migratorio regional.
En Guatemala nos da miedo pensar que nos van a dominar los “chairos” o los de la “ultraderecha”. Nos encanta tachar a las personas por su ideología. Tristemente, vivimos en una constante polarización e ignoramos por completo a nuestro verdadero enemigo. Un enemigo que nos ha hecho tanto daño a todos y que, en silencio, se hace cada vez más fuerte. Me refiero al narcotráfico.
Ejemplos en Guatemala sobran desde espacios culturales hasta políticos.
Publicidad