Publicidad
La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, pidió, por medio de un recurso de casación que la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), autorización para que el Estado de Guatemala pueda ser demandado por la quema de la embajada de España en 1980.
Édgar Pérez, director del Bufete Jurídico de Derechos Humanos, y responsable de la representación de Menchú, dijo que después de la sentencia a 90 años de prisión que impuso el Tribunal de Mayor Riesgo B a Pedro García Arredondo, no fue reconocido el Estado de Guatemala como civilmente demandado para una reparación digna.
Según el abogado, tanto el Tribunal como la Sala de Apelaciones cometieron un error, porque el Estado es responsable ya que los actos cometidos por García Arredondo fueron en representación de la República, al desempeñarse como jefe del Comando VI de la Policía Nacional. “La reparación digna no solo es una cantidad de dinero, también conlleva reparaciones de dignificación”, dijo Pérez.
Además, el defensor de Menchú aseguró que con ese recurso se busca que el Estado asuma su responsabilidad por los actos en los que incurrió García Arredondo en la quema de la embajada de España –el 31 de enero de 1980– y donde fallecieron 37 personas, incluido el padre de la premio Nobel y el cónsul español Jaime Ruiz.
Publicidad
La toma del Capitolio le presenta un mayor margen de maniobra al presidente electo Joe Biden.
Tomado de Marketers by Adlatina
Muchos fanáticos han expresado su apoyo a David Ayer y al movimiento #ReleaseTheAyerCut, y Jared Leto no es una excepción.
Publicidad