Publicidad
El Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) solicitó a 12 universidades del país, al Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que les otorgue personal ad honorem para evaluar a los aspirantes a magistrados.
Según el Consejo, la medida es para agilizar el proceso de evaluación de funcionarios judiciales que buscan una magistratura en las Cortes de Apelaciones y CSJ para el periodo de 2019 a 2024.
El presidente del CCJ, Carlos Guerra, aseguró que todavía no han recibido respuesta de ninguna de las instituciones a las que requirieron colaboración.
Las autoridades del CCJ señalaron que necesitan alrededor de 60 plazas para evaluar a los jueces y magistrados que manifestaron interés en una magistratura, y que los resultados de los exámenes podrían entregarse a las Comisiones de Postulación un mes después de que hayan iniciado.
Los parámetros que evaluará el Consejo son los contenidos en la Disposición 1-2019, que contempla los mismos aspectos que fueron rechazados en la última propuesta de Reglamento que presentaron a la CSJ.
Publicidad
Un nuevo Parlamento con amplio control del chavismo se instala este martes en Venezuela tras unas elecciones boicoteadas por la oposición liderada por Juan Guaidó, que con respaldo internacional intentará mantener un congreso paralelo.
La modelo chilena fue multada con 20 millones de pesos chilenos, equivalentes a unos US$27 mil.
Publicidad