Desplazamiento por narcotráfico se centra en nueve departamentos
Las principales causas de movilización son el reclutamiento obligado, amenazas, secuestros, extorsiones, desalojos de tierras y explotación sexual comercial.
Publicidad
Las principales causas de movilización son el reclutamiento obligado, amenazas, secuestros, extorsiones, desalojos de tierras y explotación sexual comercial.
El estudio Políticas públicas, desplazamiento forzado interno y migración: caso Guatemala, de la Fundación Heinrich Böll Stiftung, señala que el crimen organizado se ha fortalecido en los departamentos de Petén, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Escuintla, Jutiapa, Izabal y Guatemala. En el caso de la ciudad capital, las zonas donde más migraciones generadas por la violencia se registran son 1, 3, 5, 6, 7, 12 y 18; además de Mixco y Villa Nueva. Esta situación ha provocado un patrón de movilización de los “narcoterritorios o narco-comunidades” que obliga a la población a esconderse, huir o migrar de su lugar de origen, según el estudio. El informe detalla que la primera opción de las familias es mudarse con parientes cercanos, pero, de no conseguirlo, se movilizan a zonas más alejadas y finalmente migran hacia México o Estados Unidos. La investigadora social, Marisol Garcés, afirmó que los grupos criminales amenazan con
Publicidad
Publicidad