Publicidad
Un grupo de personas realizó una caminata desde el Obelisco hasta la embajada de Estados Unidos, en la zona 10 capitalina, en solidaridad con la población migrante. Los activistas y ciudadanos se pronunciaron en contra de la separación de las familias de migrantes y de la criminalización de quienes ingresan de forma ilegal a Estados Unidos, ya que aseguran, son ciudadanos desplazados por la violencia en sus países de origen.
RECHAZAN ACUERDOS
Mientras, defensores de migrantes rechazaron los acuerdos migratorios firmados por Estados Unidos con Guatemala, Honduras y El Salvador para que extranjeros aguarden en el norte de Centroamérica mientras tramitan su asilo en el país norteamericano.
“Somos la jaula de Estados Unidos, imposibilitados a salir de nuestros propios países por causa que las restricciones impuestas y aceptadas por los gobiernos” de esos tres países, dijo en conferencia de prensa el sacerdote Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante en Guatemala.
Verzeletti fustigó a los presidentes del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, por aceptar los acuerdos que asegura los convertirán en “Tercer País Seguro” para la acogida de inmigrantes que busquen asilo en Estados Unidos.
28
mil guatemaltecos fueron deportados durante el primer semestre de 2019.
Publicidad
Durante 2020 el país recibió “269,6 millones más que en 2019”, a pesar del impacto de la pandemia de COVID-19
Publicidad