Firman convenio para registrar visitas de turistas a las áreas protegidas
Buscan conocer el origen de los visitantes y su opinión sobre el atractivo turístico para mejorar sus estrategias de mercadeo.
Publicidad
Buscan conocer el origen de los visitantes y su opinión sobre el atractivo turístico para mejorar sus estrategias de mercadeo.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el Centro de Estudios Conservacionistas (Cecon), el Instituto Nacional de Bosques (Inab) y el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) firmaron ayer un convenio, con el cual buscan registrar las visitas de los turistas en las áreas protegidas del país. La información será recopilada bajo un formato tipo cuestionario que responderán los visitantes en cada lugar protegido. Jorge Mario Chajón, director del Inguat, explicó que pedirán a los visitantes información sobre su estilo de vida, así como datos demográficos y geográficos para mejorar sus estrategias de mercadeo en los países de los cuales provienen. “Se buscarán datos de clasificación como: de dónde viene el visitante, qué tipo de atracciones ha visitado, datos sobre qué le gusta y por qué llegó hasta el sitio”, indicó el directivo. Conforme el Inguat, 2.4 millones de personas visitaron el país el
Publicidad
Publicidad