Congreso publica acuerdo de creación de la comisión para investigar a la CICIG
Los parlamentarios podrán citar a los financistas de la misión anticorrupción y solicitar al Ministerio Público la extradición del personal de la entidad internacional.
Publicidad
Los parlamentarios podrán citar a los financistas de la misión anticorrupción y solicitar al Ministerio Público la extradición del personal de la entidad internacional.
El Congreso de la República publicó este viernes en el diario oficial el Acuerdo 12-2019 que crea una comisión para investigar la gestión de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
El documento señala que la institución no tuvo supervisión ni fiscalización durante los 12 años de gestión de la institución en el país, por lo que consideran que imperativo verificar lo actuado por sus integrantes tanto nacionales como extranjeros para determinar si infringieron las leyes del país.
La comisión podrá recabar, evaluar y sistematizar información por cualquier persona, entidad pública o privada que haya sido víctima de acciones ilegales o arbitrarias por parte de la CICIG. Así como, requerir reportes a cualquier funcionario o entidad del Estado, incluyendo declaraciones o documentos “respecto a las posibles acciones ilegales de la CICIG”.
El acuerdo establece que los parlamentarios podrán citar a los financistas de la misión anticorrupción, que incluye a los gobiernos de varios países, para cuestionar el uso de recursos.
Los congresistas tienen permitido pedir información a otras naciones sobre el historial profesional de trabajadores de la CICIG y de iniciarse una investigación en el Ministerio Público (MP) podrá solicitar una extradición inmediata.
La comisión anticicig está integrada por el diputado Juan Ramón Lau Quan como presidente y Luis Enrique Hernández Azmitia como secretarios. Mientras que los congresistas Luis Pedro Álvarez, Manuel Eduardo Conde y Aníbal Estuardo Rojas participaran como vocales. El próximo lunes se llevará a cabo la primera reunión de trabajo para establecer un cronograma.
Publicidad
Según el NYT, el vicepresidente Mike Pence se opone a aplicar la 25 enmienda que retiraría del cargo al mandatario. Trump promete facilitar la transición del poder.
Los países recomendaron a los potenciales integrantes de las caravanas migratorias respetar los controles y los protocolos sanitarios establecidos por cada país, incluidas las pruebas de salud requeridas a fin de mantener la seguridad sanitaria.
La pandemia de la deuda pública y privada tendrá efectos muy negativos para nuestra economía.
Publicidad