Publicidad
El jefe interino de la Fiscalía de Delitos Electorales, Rafael Curruchiche, aseguró que cerrarán la investigación en contra del diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, quien fue señalado por no fiscalizar los fondos utilizados para los viajes en la campaña electoral de 2015.
Según Curruchiche, la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó un amparo interpuesto por la fiscalía en contra de la resolución que cerraba el proceso penal contra el congresista.
En enero pasado, el juez Tercero de Primera Instancia, Mynor Moto, dictó la falta de mérito en favor de Blanco, por lo que la fiscalía intentó que la Sala Cuarta de Apelaciones ordenara reabrir el caso, pero los magistrados rechazaron el recurso legal. Tras ese fallo, el Ministerio Público (MP) interpuso un amparo ante la CC, pero la misma no se los concedió, por lo que decidieron archivar la investigación.
El MP logró que Blanco fuera despojado de su inmunidad por no fiscalizar las finanzas de la UNE durante la campaña de 2015. “Se realizaron vuelos en los que incluso viajó la excandidata Sandra Torres y no fueron reportados en la contabilidad de su partido”, dijo Curruchiche
Publicidad
El evento fue pospuesto por segundo año consecutivo debido a al emergencia sanitaria en el Reino Unido.
La Constitución hondureña no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad, pero en 2015 una interpretación le dio luz verde para que la buscara y ganara en 2017, entre denuncias de “fraude” de la oposición.
El término ‘transparencia’ –dejar ver las cosas– es positivo en la gestión pública; el de ‘corrupción transparente’, explica el nivel de cinismo al que hemos llegado.
Publicidad