Ciudadanos exigen a la Cancillería no cerrar Embajada de Guatemala en Suecia
Ciudadanos envían carta a la ministra Sandra Jovel para que en el gobierno reconsideren la decisión de clausurar la misión diplomática.
Publicidad
Ciudadanos envían carta a la ministra Sandra Jovel para que en el gobierno reconsideren la decisión de clausurar la misión diplomática.
Una petición firmada por más de 250 ciudadanos para que el Gobierno de Guatemala no retire su Embajada en Suecia, ha sido entregada este jueves en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
La carta dirigida a la canciller Sandra Jovel señala que tal decisión daña las relaciones internacionales, y resalta que esa nación europea dio acompañamiento al país durante las negociaciones para la firma de la paz, suscrita en 1996.
Se busca que el Ejecutivo reconsidere la decisión, refirió Daniel Hernández Salazar, uno de los firmantes, ya que el Reino Sueco apoyó la lucha contra la impunidad, y reducir la relación con un país como ese sería un retroceso.
Una publicación de elPeriódico reveló que Jimmy Morales cerrará a finales de septiembre la misión diplomática en Estocolmo. Será debido a una reorganización de prioridades en el servicio exterior, alegó la ministra Jovel.
Pero en 2018 el Minex pidió el retiro del embajador Anders Kompass por supuestamente, según el gobierno, haberse referido “de forma inapropiada” a la sociedad guatemalteca. Lo señalaron de cometer injerencia en asuntos internos.
El presidente electo Alejandro Giammattei no está de acuerdo con el cierre de la misión. “A partir del 14 de enero retomaremos una política especialmente de relaciones internacionales opuesta a la que hemos tenido hasta ahora…”, advirtió.
“Nuestra política se va a basar en el respeto, la reciprocidad y la confianza mutua entre los Estados”, anticipó quien dirigirá la República de Guatemala a partir del próximo 14 de enero.
Publicidad
Guatemala es un país sin ley o con ley, pero solo para los poderosos.
Las condenas se multiplicaron este viernes en Japón luego de las palabras sexistas pronunciadas por el presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, quien pidió perdón la víspera, a la vez que descartó una eventual dimisión.
Publicidad