Las biobardas y reciente prohibición para uso del plástico destaca Jimmy Morales en Cumbre del Clima
Gobiernos presentan ante la ONU en NuevaYork informes de sus avances para alcanzar las metas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Publicidad
Gobiernos presentan ante la ONU en NuevaYork informes de sus avances para alcanzar las metas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
Las barreras artesanales o biobardas utilizadas para retener desperdicios en las playas guatemaltecas y la prohibición para el uso de bolsas plásticas, pajillas y utensilios de un solo uso, fueron los aportes de Guatemala a la conservación del medio ambiente señalados por el presidente Jimmy Morales hoy en la Cumbre del Clima realizada en Nueva York.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, convocó a gobernantes de países miembros a la sede de la institución para discutir los avances en la implementación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, firmando en 2015 por más de 170 Estados del planeta.
Así se comprometieron a impulsar planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contener el calentamiento global por debajo de los 2 grados para finales de siglo. Morales declaró que Guatemala tiene la meta de reforestar 1.2 millones de hectáreas para el 2032 y que se han invertido Q200 millones en incentivos forestales.
Aseguró que existen más de 300 plantas para tratar aguas residuales y fueron instaladas más de 200 biobardas con las que se retuvo un 65 por ciento de desechos sólidos flotantes en los ríos. “En resumen puedo decirles que Guatemala está plenamente comprometida con la importancia de la naturaleza en la acción climática”, dijo en la Cumbre del Clima.
Publicidad
Publicidad