Censo muestra desigualdad y bajo nivel educativo de los guatemaltecos
Los pueblos indígenas, xinkas, garífunas y afrodescendientes de Guatemala son los que encuentran mayor dificultad para acceder a educación secundaria y universitaria.
Publicidad
Los pueblos indígenas, xinkas, garífunas y afrodescendientes de Guatemala son los que encuentran mayor dificultad para acceder a educación secundaria y universitaria.
El Censo de Población y Vivienda 2018 revela la situación educativa actual de los guatemaltecos censados. De los 14 millones 901 mil 286 habitantes contabilizados, el 81.5 por ciento dijo ser alfabeta, el resto se encuentra entre las 2 millones 775 mil 320 personas que indicaron no haber cursado ningún grado escolar. La mayoría de la población que reportó no haber obtenido ningún nivel educativo pertenecen a los pueblos indígenas, al menos 1 millón 601 mil 795 indicó que se encuentran en esa situación. Pero el nivel educativo reportado por los pueblos indígenas es similar al de la población garífuna, xinka y afrodescendiente, solo que las cifras se vinculan a un menor porcentaje de integrantes en dichos pueblos. SIN SUPERAR PRIMARIA En cuanto a la población alfabeta, la mayoría de personas solo pudo obtener el grado de primaria. Estas personas suman 5 millones 860 mil 885, de las cuales solo
Publicidad
Publicidad