Podrían pasar tres meses para elaborar de nuevo la nómina de candidatos a CSJ: rector Félix Serrano
Como resoluciones de CC deben ser acatadas, queda legal y formalmente desintegrada la que era para magistrados a la Corte Suprema.
Publicidad
Como resoluciones de CC deben ser acatadas, queda legal y formalmente desintegrada la que era para magistrados a la Corte Suprema.
Probablemente corresponderá al próximo Congreso de la República (periodo 2020-2024) elegir elegir a los nuevos magistrados, ha indicado este martes Félix Javier Serrano Urzúa, rector de la Universidad Mesoamericana (UM) y que presidió la Comisión de Postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual ha quedado disuelta por orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) dictada anoche. La resolución del tribunal superior acogió los recursos interpuestos por la Fundación Myrna Mack y el magistrado Noé Ventura Loyo a fin de frenar los procedimientos de escogencia de 26 abogados a nominar para la CSJ, debido a una cadena de irregularidades. La decisión implicaría que los futuros legisladores –a posesionar el 14 de enero entrante– elijan a los integrantes, en especial debido a que incluso podrían transcurrir tres meses para tener finalizada de nuevo las nóminas de optantes a los cargos. A criterio de Serrano, el Consejo de la Carrera Judicial no está capacitado
Publicidad
Publicidad