Sistema Penitenciario podría despedir a guardias por exigir aumento salarial
En agosto los inconformes depusieron la protesta, liberaron penales y volvieron al trabajo, luego que la dirección les prometió reajustes de ingresos desde octubre.
Publicidad
En agosto los inconformes depusieron la protesta, liberaron penales y volvieron al trabajo, luego que la dirección les prometió reajustes de ingresos desde octubre.
A través de un proceso administrativo que va desde la suspensión del salario hasta el despido, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) podría imponer sanciones a los guardias que recientemente efectuaron protestas para exigir un aumento salarial.
El portavoz Rudy Esquivel aclaró que no se ha dado de baja a ninguno de los custodios que, el 30 de agosto, así lo reclamaron en la prisión Mariscal Zavala y el complejo carcelario (para hombres y mujeres) de las zonas 17 y 18, respectivamente.
Sin embargo, confirmó que el SP sí denunció ante el Ministerio Público (MP) a dichos empleados para que investigue si incurrieron en algún delito, cuando decidieron paralizar labores o se negaron a trasladar a reos hacia la Torre de Tribunales.
Esquivel añadió que el proceso administrativo contra los agentes es porque vulneraron la seguridad de los reclusorios; además, infringieron varios protocolos, como resistirse a dejar ingresar a las visitas de los detenidos o no efectuar trasladados a hospitales.
Los guardias expresaron su inconformidad un día después que el gobierno de Jimmy Morales y el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, publicaron en el Diario Oficial el incremento salarial otorgado a todo el personal de la Policía Nacional Civil (PNC).
El grupo de uniformados depuso la actitud y volvió a las labores cuando el entonces director del Sistema Penitenciario, Camilo Morales, prometió cumplirles a partir del próximo 1 de octubre el reajuste prometido y que va de Q1 mil a Q1 mil 300.
Publicidad
Santos y Palmeiras ultimaban detalles este jueves en Rio de Janeiro para la final brasileña de la Copa Libertadores de América, que se disputará el sábado en el legendario Maracaná de Rio de Janeiro.
La Hermana André, nacida Lucile Randon el 11 de febrero de 1904, es una de las mujeres más longevas del país, si no de Europa.
Publicidad