Narcolaboratorios encontrados en Izabal, son similares a los colombianos
El jefe de la Fiscalía Contra la Narcoactividad dijo que tienen información que existen más plantaciones de coca y laboratorios en el país.
Publicidad
El jefe de la Fiscalía Contra la Narcoactividad dijo que tienen información que existen más plantaciones de coca y laboratorios en el país.
En un año y cuatro meses, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) y el Ministerio Público (MP) han encontrado en Izabal y Alta Verapaz tres laboratorios de cocaína y siembras de plantas de coca. Estos hechos no tienen precedentes en el país, debido a que el territorio guatemalteco ha sido especialmente utilizado como área de tránsito durantes décadas por las redes del tráfico de cocaína. Pese a estos hallazgos, el jefe de la Fiscalía Contra la Narcoactividad, Gersón Alegría, considera que “es muy temprano” para establecer que Guatemala se ha convertido en un productor de cocaína. Alegría explicó que las redes de narcotráfico encontraron la forma de cultivar arbustos de coca en territorio guatemalteco, algo que antes se consideraba imposible, porque solo se daba en las zonas de las sierras más altas y frías de Colombia, Bolivia y Perú. El primer laboratorio de cocaína y siembra de
Publicidad
Publicidad