Localizan más plantaciones de coca y otro narcolaboratorio en Sierra de Santa Cruz
Autoridades descubren instalación clandestina donde procesaban las hojas de los arbustos.
Publicidad
Autoridades descubren instalación clandestina donde procesaban las hojas de los arbustos.
La Policía Nacional Civil (PNC) localizó una segunda plantación de coca y otro narcolaboratorio en la Sierra de Santa Cruz, Livingston, Izabal, a tres horas a pie del primer hallazgo de 138 mil 240 matas en una zona boscosa y en las cercanías del primero donde elaboraban pasta de cocaína.
Julia Barrera, portavoz del Ministerio Público (MP), explicó que los fiscales están en camino hacia ese sitio para iniciar las inspecciones y el conteo de los arbustos. Este es el tercer hallazgo de tal hoja que descubren las autoridades en el país.
Ayer también hallaron un laboratorio ilegal. Estaba a la intemperie en la Sierra de Santa Cruz, donde se cree que procesaban las hojas para luego transportar la droga hacia otro lugar.
Había maquinaria y equipo: recicladora de químicos, marquilla, prensa hidráulica, microondas, generador de energía eléctrica, canecas con sustancias químicas, bolsas de cemento, soda cáustica dentro de recipientes y un sistema para procesar químicos.
Las autoridades conocían la posible ubicación de esas plantaciones y del narcolaboratorio, porque en agosto pasado agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) efectuaron un operativo para intentar localizarlas.
Llegaron al cerro Santa Cruz, buscaron en varias áreas, pero no fueron encontradas. La Sierra es una zona natural que se extiende desde Livingston y El Estor, Izabal, hacia Chahal, Alta Verapaz, con territorio aproximado de 64 mil 320 hectáreas.
Primera plantación
En mayo de 2018, la PNC descubrió por primera vez en el país arbustos de coca. Fue en una montaña de Cobán, así como el laboratorio para procesarla y transformarla en polvo de cocaína.
Publicidad
Estados Unidos hoy es una sociedad profundamente dividida.
Publicidad