Diputados de Encuentro por Guatemala (EG) presentaron hoy un análisis de la ejecución presupuestaria 2019 al presente mes. Nineth Montenegro y Dorian Taracena denunciaron que la mayor parte del gasto público ha sido utilizado para funcionamiento, mientras la inversión en programas, educación e infraestructura es deficiente.
El presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal fue de Q87.71 millardos. Hasta el 19 de agosto el Ejecutivo ejecutó un 52 por ciento. Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación, así como los ministerios de Educación, Energía y Minas, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Cultura, Defensa, Salud y Finanzas no han dirigido ni el 20 por ciento a inversión.
Montenegro, jefa de bancada, destacó que existe profunda preocupación porque se ha dejado atrás la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas, el mantenimiento de red vial, equipamiento de hospitales, prevención de mortalidad infantil y a la desnutrición crónica.
Salarios
Otro de los señalamientos fueron los aumentos de salarios a personal del gobierno. Mencionó que las carteras de Salud y Gobernación han sido las mayores beneficiadas por los pactos colectivos firmados. El incremento fue Q756 y Q122 más por persona, respectivamente. Las secretarías, Agricultura, Ganadería y Alimentación sumaron Q94 y Q84 más por empleado de los renglones 021 y 029.
De acuerdo al informe uno de los aumentos más recientes fueron para la Defensa Nacional (Mindef) con Q30 millones para los renglones 011 y 015, además de Relaciones Exteriores con Q13 millones adicionales para complementos de sueldos de su personal permanente.
Más armas
La legisladora Montenegro señaló que el Mindef ha aplicado modificaciones internas que también incluyen un incremento de Q173.6 millones al renglón 551 (transferencias a gobiernos extranjeros) de los cuales ya se entregaron Q18.2 millones como primer pago para el convenio técnico-militar con el Ministerio de la Defensa de Colombia por la adquisición de un buque.
Asimismo figuran la compra de ocho mil fusiles Galil Sar al precio unitario de US$1,293 generando un gasto total de US$10.3 millones, transacción de la cual ya se trasladaron Q15.8 millones a la Industria Militar de dicho país sudamericano.