Denuncian supuesta simulación de contrato en el INDE
El INDE busca adjudicar a una empresa la tercerización del servicio de energía eléctrica.
Publicidad
El INDE busca adjudicar a una empresa la tercerización del servicio de energía eléctrica.
La próxima semana, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) tiene planificado recibir ofertas para tercerizar la venta de energía solar. La diputada de Encuentro por Guatemala (EG), Nineth Montenegro, se opone a que este proceso continúe, ya que se trata de una simulación de contrato.
El INDE realiza un contrato de “compra-venta”, por medio de un reglamento interno. La empresa que sea beneficiada con la adjudicación, tendrá que instalar y operar una planta de energía solar durante 20 años y después de ese tiempo, todos los activos pasarán a poder del Estado.
“Nosotros lo que hacemos es trasladar todos esos riesgos económicos, financieros, tecnológicos y sociales a un tercero. Ese tercero es el que tiene que correr con su propio riesgo y cumplir todos los requisitos. El INDE no va a invertir en un solo centavo”, explicó Roberto Barrera, gerente de la Empresa de Generación del INDE.
LA SIMULACIÓN
Montenegro aseguró que el INDE no hace una “compra-venta”, sino una concesión, lo cual debe ser aprobado por el Congreso. Agregó que esta entidad debe regirse a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
La legisladora de EG consideró que el INDE no da la información completa sobre los detalles de esta concesión, ya que las autoridades dicen que el Estado no correrá con ningún riesgo y no hará ninguna inversión, sin embargo, una de las cláusulas indican que en caso de pérdidas la responsabilidad es compartida.
“Aquí hay una simulación de contrato, muy parecido al caso de TCQ”, expresó la diputada y agregó que interpondrá una denuncia ante el MP, pero que aún analiza con su equipo legal cuándo lo hará.
Por su parte, el representante de la Contraloría, Orlando Ramírez, dijo que se iniciaría una auditoría especial, para evaluar si es posible que el INDE aplique su reglamento interno para este tipo de contratos.
El directivo del INDE dijo que por 60 años han utilizado este reglamento y que ya hay conclusiones de la CC, en la cual les han dado la autorización para aplicarlo en compras y contrataciones.
LAS EMPRESAS
El representante del INDE dijo que actualmente hay dos empresas internacionales interesadas en tercerizar los servicios de energía solar. Estas son Corporación Klondike, S.A. y Total Eren Guatemala, S.A., las cuales son originarias de Noruega y Francia, respectivamente.
Publicidad
A la justicia le deparan rumbos oscuros.
Publicidad