Ministros del Exterior, Gobernación y Trabajo dejan plantados a diputados
Asisten sus vices, pero bancada de la UNE los citará por tercera y última vez para interrogarlos sobre acuerdo de “Tercer País Seguro” firmado con Estados Unidos.
Publicidad
Asisten sus vices, pero bancada de la UNE los citará por tercera y última vez para interrogarlos sobre acuerdo de “Tercer País Seguro” firmado con Estados Unidos.
Sandra Jovel, Enrique Degenhart y Gabriel Aguilera, ministros de Relaciones Exteriores, Gobernación y Trabajo, respectivamente, volvieron a faltar este jueves a la citación de diputados del bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) para hablar en torno a la firma entre Guatemala y EE. UU. del acuerdo “Tercer País Seguro” para inmigrantes que pidan asilo norteamericano.
Los tres funcionarios del Ejecutivo fueron convocados para llegar el martes, pero enviaron excusas por lo que la reunión quedó reprogramada para hoy. Sin embargo, enviaron de nuevo a sus viceministros para responder los cuestionamientos de los congresistas. Orlando Blanco, jefe de bancada, dijo que los llamarán por tercera vez el próximo martes.
En caso contrario, advirtió, promoverán las interpelaciones y presentarán denuncias penales contra ellos por violar la Constitución y las leyes. La ausencia de los tres ministros obedecería a que desde ayer está en el país Kevin McAleenan, secretario interino de Seguridad Interna y suscriptor del documento.
El subtitular del Interior, Luis Arévalo, defendió las negociaciones de Washington y negó que se hicieran en “secreto” como señalan los legisladores, aunque admitió desconocer que sería firmado cuando Degenhart viajó la semana pasada. Sobre este tema, agregó que aún se está redactando el plan de implementación del acuerdo que obligará a Guatemala a recibir migrantes de El Salvador y Honduras que busquen la protección del gobierno estadounidense.
Los diputados también consultaron detalles del acuerdo como cuáles serán los beneficios para el país, y cuántas visas de trabajo para guatemaltecos se emitirán sin embargo los viceministros desconocen dicha información. A pesar de que el Ejecutivo sostiene que el convenio no tienen que ser conocido por el Congreso, la bancada de la UNE resaltó que sí debe ser ratificado o no por el Legislativo debido a que afecta el presupuesto nacional.
En tanto que, el diputado Carlos Barreda comentó que las autoridades de gobernación están actuando de forma irresponsable porque no se busco obtener beneficios para el país.
Publicidad
El argentino Kevin Benavides (Honda) es el nuevo líder de la clasificación de motos del Dakar, tras la décima etapa ganada este miércoles por su compañero estadounidense Ricky Brabec y en la que el anterior líder, el chileno José Ignacio Cornejo, también con la marca japonesa, abandonó debido a una caída.
Netflix tiene una lista de películas apiladas para mantenernos entretenidos todo el año.
Publicidad