La Tarjeta de Visitante Regional (TVR), que permite el tránsito de guatemaltecos en el sur de México durante siete días, tiene problemas de emisión. Las personas que han solicitado este permiso indicaron que ahora el trámite para entregar la TVR dura un mes, pero antes esta entrega era en el lapso de un día.
Otros guatemaltecos han informado de un nuevo requisito para hacer este trámite en los consulados fronterizos. Estas personas aseguran que ahora solo les permiten hacer este proceso por medio de citas y algunas han sido programadas para realizarse en un plazo de 30 días.
El Instituto Nacional de Migración de México (INMM) dijo a elPeriódico que este atraso en la entrega de la TVR se debe a la falta de insumos para realizar el papeleo, lo cual ha sido causado por la alta demanda de este documento. En su respuesta, el INMM explicó que debido a que la Tarjeta es gratis, su emisión solo depende de los recursos presupuestados en esa institución.
La agencia de noticias mexicana Reforma reportó que varios guatemaltecos denunciaron actos de corrupción, ya que con esta situación han salido algunos “gestores”, quienes cobran hasta Q1,500 para la expedición inmediata de este permiso.
LAS VISAS
El INMM descartó que estos problemas en la entrega y emisión de la TVR sea una medida del Gobierno de México para reducir el flujo migratorio, por los acuerdos con la administración del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Pero no solo la entrega de este permiso especial para guatemaltecos presenta problemas, también la solicitud de visas de turistas atraviesa esta situación. Hace dos semanas, un grupo de profesionales no pudo asistir a un taller de capacitación en la Ciudad de México, ya que el consulado mexicano les indicó, que debido la alta demanda, no podían programar citas para hacer la gestión de visas.
Reducción
> El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, publicó en Twitter que el flujo migratorio de centroamericanos, que cruzan México para llegar a EE. UU., se ha reducido en 39.5 por ciento entre el 7 de junio y el 30 de julio. Ebrard anunció que actualmente el Gobierno de México financia 60 mil empleos que beneficiarán a salvadoreños, hondureños y guatemaltecos.