Congresistas instan a Kevin McAleenan rescindir acuerdo de Tercer País Seguro
Representante de origen guatemalteco y 15 de sus colegas exigen al Secretario de Seguridad Interna que, por ser una decisión “irresponsable”, de inmediato la anule.
Publicidad
Representante de origen guatemalteco y 15 de sus colegas exigen al Secretario de Seguridad Interna que, por ser una decisión “irresponsable”, de inmediato la anule.
Norma Judith Torres y 15 congresistas más enviaron una carta al secretario de Seguridad Interna de EE. UU., Kevin McAleenan, pidiéndole desistir del convenio migratorio suscrito con Guatemala para declararla “Tercer País Seguro”, porque “es uno de los países más violentos y empobrecidos del mundo, lejos de ser un lugar seguro para que los solicitantes de asilo vulnerables busquen refugio”.
Guatemala is one of the most violent & impoverished countries in the world—far from a safe place for vulnerable asylum seekers to seek refuge. I'm leading 15 of my colleagues in urging @DHSMcAleenan to immediately rescind this irresponsible "third safe country" agreement. pic.twitter.com/quqsGz7Yc7
— Rep. Norma Torres (@NormaJTorres) July 31, 2019
A través de un mensaje en sus redes sociales, la representante demócrata por el distrito de California expuso: “Estoy liderando a 15 de mis colegas para instar a Kevin McAleenan rescindir de inmediato este acuerdo irresponsable de ‘Tercer País Seguro’”, y añadió que en este se enfrenta gran cantidad de corrupción. Lea aquí a continuación el comunicado completo: Press Release Link
Publicidad
El francés Stephane Peterhansel (Mini), tercero este lunes en autos, y el chileno José Ignacio Cornejo (Honda), ganador en motos, conservaron su liderato en el Dakar, tras la octava etapa entre las ciudades sauditas de Sakaka y Neom.
“El verdadero talento del diplomático es la verdad dicha con fuerza y convicción pero siempre con elegancia”.
Vacíos por la pandemia de covid-19, los lugares turísticos más visitados del mundo continúan paralizados. Los profesionales del sector y las autoridades locales esperan una reactivación económica que se demora.
Publicidad