Los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) han suspendido este lunes la citación donde interrrogarían en su bancada a los ministros Enrique Degenhart (Gobernación), Sandra Jovel (Relaciones Exteriores) y Gabriel Aguilera (Trabajo) por la firma del convenio o acuerdo de “Tercer País Seguro” el viernes con Estados Unidos y que convertirá a Guatemala en asilo de inmigrantes indocumentados.
La citación fue suspendida porque los dos primeros participan en la Junta de Gabinete semanal, mientras el tercero viajó a Washington para terminar de afinar los detalles del plan para el otorgamiento de las visas temporales agrícolas a guatemaltecos. Por ende, los congresistas reprogramaron la sesión al jueves, aunque amenazaron que si ellos se niegan a llegar serán interpelados y denunciados ante el Ministerio Público (MP).


Fotos: Edgar Pocón
Al salir de la fallida reunión de esta mañana en el Organismo Legislativo, el vicecanciller Pablo García indicó que el despacho de Relaciones Exteriores no ha recibido ningún documento oficial de lo firmado en Washington por Degenhart, –aunque el gobierno estadounidense confirmó desde el viernes pasado en sus redes sociales que sí se trata del “Tercer País Seguro”, él lo negó–.
Por su lado, el viceministro del Interior, Luis Arévalo, dijo ignorar de qué forma sería financiada la ejecución del acuerdo para proporcionar atención a los migrantes que lleguen al país, no obstante que no se van a comprometer los recursos del Presupuesto Nacional ni de Gobernación.
[insert page=’accion-ciudadana-busca-que-acuerdo-de-tercer-pais-seguro-se-declare-nulo’ display=’page-embeded.php’]