Trump piensa en vetar ingreso de guatemaltecos
El Secretario del Departamento de Seguridad Interior de EE. UU. aseguró que Guatemala sí firmará el “acuerdo de Tercer País Seguro”.
Publicidad
El Secretario del Departamento de Seguridad Interior de EE. UU. aseguró que Guatemala sí firmará el “acuerdo de Tercer País Seguro”.
La última advertencia de parte del presidente estadounidense Donald Trump sería aplicar restricción de viajes a Estados Unidos para los guatemaltecos.
“Si Guatemala no toma medidas significativas para ayudar a proteger nuestras fronteras, entonces veremos todo tipo de soluciones a la grave crisis que enfrentamos, ya sea una prohibición de viajar. Acciones significativas en remesas o tarifas”, dijo un funcionario de la Casa Blanca, según la National Public Radio (NPR).
En los últimos tres días, Trump ha amenazado con aplicar impuestos a las remesas que se envían desde EE. UU. y aumentar las tarifas a las exportaciones e importaciones. Todas estas presiones surgen porque, según Trump, el Gobierno de Guatemala “no cumplió su palabra” de firmar el “acuerdo de Tercer País Seguro”.
En 2017, Trump firmó una orden ejecutiva para vetar el ingreso a viajeros musulmanes procedentes de Irán, Libia, Siria, Yemen y Chad. Sin embargo, esta orden fue revocada por varias cortes de apelaciones de Estados Unidos, por considerar que el mandatario estadounidense se excedió en la autoridad que le fue delegada.
ENTRE PRESIONES
Todas estas presiones parecieran ser parte de la negociación que el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, y el embajador de Guatemala en Washington D.C., Manuel Espina, sostienen desde hace más de una semana con el secretario del Departamento de Seguridad Interior de EE. UU., Kevin McAleenan. Esto, debido a que a pesar de las amenazas que lanzó Trump, el funcionario estadounidense dijo a Telemundo que considera que el Gobierno de Guatemala no ha incumplido y que firmará el acuerdo.
La presidenta de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), Fanny D. Estrada, dijo que aceptar este acuerdo no sería conveniente para Guatemala y que el problema ha sido que el Gobierno no ha dado mucha información sobre el tema.
“Trump está en campaña electoral y su lema es recibir menos migrantes. Estamos siendo un elemento de la campaña publicitaria de Trump. En mi opinión, hay que salir rápido, hay buenos negociadores en Guatemala y esto tiene que resolverse”, expresó.
REACCIONES
La Alianza por las Reformas, que reúne a varias organizaciones, rechazó las intenciones de Jimmy Morales de firmar el acuerdo “a espaldas de la ciudadanía. Según el comunicado, esta decisión implicaría que miles de personas al año podrían permanecer en Guatemala mientras se resuelve su situación migratoria, lo cual provocaría una crisis humanitaria sin precedentes.
Publicidad
El salón de Danza lleva el nombre del maestro Antonio Crespo Morales, fundador del arte en la Usac.
El tratamiento redujo la carga viral de los pacientes y el tiempo para recuperarse de la enfermedad.
Publicidad