Los candidatos a alcaldes con menos votos a nivel nacional
En total, 106 aspirantes de 25 partidos que participaron en las elecciones pasadas obtuvieron menos de 50 votos.
Publicidad
En total, 106 aspirantes de 25 partidos que participaron en las elecciones pasadas obtuvieron menos de 50 votos.
El partido Avanza participó en las elecciones pasadas con cinco de 10 integrantes para la corporación municipal de Flores Costa Cuca, Quetzaltenango, pero de los 8 mil 85 votos válidos, la planilla que aspiraba al cargo únicamente obtuvo dos. En el municipio se declaró vacante la casilla de Miguel Ángel Santizo, quien era el candidato a jefe edil, pues no presentó la papelería completa, según consta en el acta del 24 de marzo.
Situación similar ocurrió en San Jacinto, Chiquimula, y San Miguel Panán, Suchitepéquez, con los partidos Avanza y PAN, en el que el TSE les revocó la inscripción de sus candidatos a alcaldes por no ser vecinos del municipio, por lo que ambas planillas recibieron cuatro votos. En tanto que en Zapotitlán, Jutiapa, Mario Quiñónez Arana –de Semilla– quedó en último lugar de los seis candidatos al obtener cuatro sufragios.
David Tacán Vicente encabezó la planilla por el partido FCN-Nación en San José Chacayá, Sololá, pero al parecer, ni la corporación completa votó por la planilla, ya que obtuvieron cinco votos. Mientras que, Edgar Urbano Pérez, de San Miguel Sigüilá recibió seis votos a su favor con el PAN.
A LOS QUE LE FUE MAL
Los aspirantes a alcaldías postulados por los partidos Unidos, Avanza, Valor y Unionista fueron quienes tuvieron menos votos a nivel nacional. De los 3 mil 227 inscritos, según consta en los informes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 106 obtuvieron menos de 50 votos.
El partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) ganó en las elecciones pasadas 104 alcaldías, pero en Santa Cruz La Laguna, Sololá, su candidato, Miguel Tepaz Méndez, tuvo nueve votos a su favor de más de 3 mil personas que acudieron a elegir a alcaldes.
106 candidatos
obtuvieron menos de 50 votos, según el TSE.
Publicidad
Pablo Antonio Ramírez Leal, delegado de Prioridades Presidenciales para el Ministerio de Salud Pública, es accionista mayoritario de la Empresa Mundial de Servicios, S.A., la cual le provee servicios de repuestos y mantenimiento de maquinaria pesada a los ministerios de la Defensa Nacional, de Comunicaciones, de Gobernación, de Relaciones Exteriores, así como las portuarias y varias municipalidades. Pablo Antonio es hermano de Salvador Ramírez Leal, comisionado presidencial de Infraestructura Estratégica, amigo y financista del mandatario Alejandro Giammattei durante sus últimas dos campañas.
El presidente electo de Estados Unidos Joe Biden presentará en la noche del jueves un paquete de ayuda económica que apunta a sacar a Estados Unidos de la peor crisis desde los años 30, cuando las cifras de desempleo empeoran por la pandemia de coronavirus.
Publicidad