El mundo celebra Día del Autocuidado personal
Si la población tiene acceso a a ese respecto puede propiciar su calidad de vida.
Publicidad
Si la población tiene acceso a a ese respecto puede propiciar su calidad de vida.
Cada 24 de julio se celebra el Día Mundial del Autocuidado con el objetivo de promover hábitos cotidianos para ayudar a mantener una buena salud, tomando medidas para prevenir y tratar cierto tipo de enfermedades y así mejorar la calidad de vida.
Según la Asociación Mundial de la Industria Mundial del Autocuidado (World Self-Medication Industry (WSMI, por sus siglas en inglés), una persona con buenos hábitos de auto cuidado personal es capaz de tomar mejores decisiones acerca de su propia salud y, por ello, será un individuo más sano y con mayor esperanza de vida.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que algunas de las prácticas se encuentran el manejo del estrés, la alimentación conforme necesidades individuales, el ejercicio y la actividad física, control del uso de medicamentos, considerar seriamente la prevención y el manejo del tiempo libre.
La entidad impulsó los siete pilares que toda persona debe aprender y aplicar en la medida de sus posibilidades para tener vida saludable, incluidos la alfabetización sobre la salud, autoconciencia de la condición física y mental, actividad física, alimentación saludable, mitigación de riesgos, buena higiene, uso racional y responsable de productos, servicios, diagnósticos y medicamentos.
El doctor Herbert Vides, médico asesor para la División de Consumo de los Laboratorios Bayer para Centroamérica y el Caribe, mencionó que el autocuidado es indispensable para el ser humano ya que permite prevenir enfermedades y tener autocontrol para llevar de manera responsable la buena conducción de su existencia y salud.
Publicidad
La trabajadora del Hospital Temporal denunció que llevó a su padre que se encontraba en una condición grave pero le dijeron que no tenían camas ni respiradores para atenderlo.
Queda ver el camino que tomará en los próximos cuatro años.
En una declaración conjunta de la visita a Corinto, México, Guatemala y Honduras abogaron por una migración “segura, ordenada, regular” y “reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas”.
Publicidad