Desde la primera semana de marzo de este año, el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan) a cargo del Ministerio de Salud Pública ha reportado en sus informes semanales un incremento de nuevos casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años, una situación que no se daba desde 2014. Este tipo de malnutrición es de las más peligrosas, porque puede generar la muerte del infante.
La semana epidemiológica 24 de 2019 (16-22 de junio) se registraron 6 mil 961 nuevos casos de desnutrición aguda, lo que significa un aumento de 1,678 casos acumulados, en relación a los reportados durante esa misma fecha en 2018, que según el Siinsan, fueron 5 mil 283.
Desde 2016 se traía una dinámica de reducir semana tras semana el número de casos acumulados, por lo que los 6 mil 961 nuevos casos de niños menores de cinco años con desnutrición aguda registrados hasta la fecha, solo se pueden comparar con los 7 mil 46 reportados en 2014.
En el último reporte del Siinsan, el mapa de Guatemala se convierte en rojo intenso, que es el color que la Siinsan usa para graficar que en 17 de los 22 departamentos del país se incrementó el número de casos de desnutrición aguda y en 14 de estos la situación es severa. El aumento de niños con este tipo de malnutrición fue de hasta 107 por ciento en algunas áreas como Petén, Quiché y Zacapa.

El aumento de niños con desnutrición aguda fue de hasta 107 por ciento en áreas como Quiché, Petén y Zacapa.
BAJA INVERSIÓN Y EFECTOS CLIMÁTICOS
Iván Aguilar, jefe del Programa Humanitario de Oxfam, explicó que la difícil situación alimentaria que enfrentan las familias en el país se debe a los cambios de patrones climáticos y al nulo incremento a la inversión del Gobierno para combatir la desnutrición.
Aguilar señaló que este incremento en el número de casos no podría cambiar, porque en agosto las familias se encontrarán en inseguridad severa, ya que es un periodo con poco empleo y reserva de alimentos. El coordinador de Oxfam agregó que después de esa época, el panorama no mejorará mucho, porque de nuevo el país enfrentará una sequía prolongada.
Para enfrentar el periodo de escasez de alimentos, el cual inicia en marzo y finaliza en septiembre, el Viceministerio de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) invirtió en junio Q75 millones para entregar Q200 en cupones de alimentos a 354 mil personas.
Sin embargo, esta acción fue cuestionada, porque los encargados de entregar los cupones fueron candidatos a diputados y alcaldes de FCN-Nación. Además, según el último reporte de la Siinsan, Jutiapa no se encuentra entre los departamentos en donde los niños son más vulnerables de padecer desnutrición aguda severa, sin embargo, debido a la influencia de la diputada oficial, Patricia Sandoval, este fue uno de los lugares más beneficiados.
Desnutrición crónica
Desde 2015 no se ha realizado una encuesta de Salud Materno Infantil, en la cual se documenta el número de niños con desnutrición crónica, un tipo de malnutrición, que si bien no causa la muerte del menor de edad, sí genera un retardo en su crecimiento y desarrollo integral. Hace cinco años el 46.7 por ciento de los niños guatemaltecos sufría de desnutrición crónica y debido a la falta de datos actualizados, Oxfam realizó este año una evaluación en el denominado corredor seco y encontró que hubo un 6.9 por ciento de aumento en este tipo de desnutrición en siete departamentos.
18
Niños han fallecido este año por desnutrición aguda.