Publicidad
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones podrán reportar, cada año, gastos médicos de hasta tres veces su salario mensual y justificarlo como pagos por salud, según el Acuerdo Número
26-2019.
Por cuarta vez, la CSJ emitió el acuerdo en el que consignan que los magistrados podrán presentar facturas, con el médico o centro de asistencia que deseen, para que sean reintegradas hasta en el 80 por ciento del total, sin sobrepasar el triple de sus salarios mensuales.
Un magistrado titular de la CSJ tiene un salario mensual de Q39 mil; más un bono de Q1,200 y otro profesional por Q375 –más gastos de representación por Q13 mil 250–; mientras que un togado de Sala de Apelaciones devenga
al mes Q32 mil más las mismas bonificaciones, según datos disponibles en la página de acceso a la información pública del OJ.
La cobertura de la reintegración de gastos médicos no aplica para cirugías plásticas (estéticas), liposucciones, fertilización in vitro o cualquier procedimiento de inseminación artificial, ni cirugías odontológicas con fines estéticos, detalla el acuerdo.
En el documento, publicado ayer en el diario oficial, los magistrados justifican que los reglamentos de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) contemplan que los togados no gozan de la protección del Régimen de Seguridad Social.
Publicidad
Se dieron a conocer los horarios de los juegos amistosos de la Selección Nacional contra los puertorriqueños.
Según los informes, el actor estará retomando su papel de Capitán América en un regreso al Universo Cinematográfico de Marvel
A veces no sabemos considerar seriamente alternativas de solución por apreciarlas demasiado sencillas y fáciles.
Publicidad