Tres candidatos a la presidencia firmaron este lunes una carta de compromiso con organizaciones que conforman el Pacto Ciudadano, para asumir una agenda de país que promueva el respeto a los derechos humanos, la independencia de poderes y la continuidad en luchar contra la corrupción.
Fue suscrita por Manfredo Marroquín, de Encuentro por Guatemala, Aníbal García, de Libre, y Edmond Mulet, de Humanista. El abanderado de Unidos, Luis Velásquez, aceptó la invitación y analiza el documento para adherirse. Otras agrupaciones políticas como la UNE y Winaq están pendientes de confirmar su incorporación.
Los presidenciables acordaron que de resultar elegidos acatarán las decisiones de la Corte de Constitucionalidad (CC), respetar los acuerdos internacionales que Guatemala ha suscrito, garantizar la autonomía de las cortes y asegurar la no injerencia en su elección.
Toman los compromisos de: defender los derechos de los guatemaltecos que viven en el territorio nacional y en otros países; no criminalizar la migración y erradicar sus causas; combatir la desnutrición, mortalidad infantil y materna, y que sus diputados impulsen reformas a estas leyes: Servicio Civil, Compras y Contrataciones del Estado, y Comisiones de Postulación.
Puntos de no retorno
El Pacto Ciudadano presentó a los tres aspirantes varios “Puntos de no retorno” para que se comprometan a evitar la repetición de situaciones que han debilitado al Estado en los últimos años. La plataforma planteó que los próximos gobernantes deben impedir la formación de redes de corrupción que se beneficien con el erario, por lo que tendrán que fortalecer los órganos de control a fin de garantizar la transparencia en la administración pública.