César Díaz hace historia en Francia
El cine guatemalteco alcanzó uno de sus mayores logros históricos ayer en el Festival de Cine de Cannes.
Publicidad
El cine guatemalteco alcanzó uno de sus mayores logros históricos ayer en el Festival de Cine de Cannes.
¿Cómo se le habla al desaparecido? Ya Rubén Blades se lo preguntaba en 1984 en una canción. Lo cierto es que hablar con los desaparecidos es un proceso personal, basado en la memoria y en la resistencia, algo que César Díaz supo traducir en forma de cine y ayer le dio un fruto más. Nuestras Madres, su ópera prima, fue reconocida en el Festival de Cannes con la Cámara de Oro –el premio principal que otorga la cita francesa para un director debutante-. La cinta, que llegó a Cannes como parte de la Semana de la Crítica y ya había obtenido el premio de la Asociación de Autores y Compositores Dramáticos de Francia, es un acercamiento a la búsqueda de víctimas de la guerra interna en Guatemala. Narra la historia de Ernesto, quien busca los restos de su padre al tiempo que trabaja identificando osamentas halladas en cementerios y fosas
Publicidad
Publicidad