Creación del CNI preocupa a Alta Comisionada
El Centro Nacional de Inteligencia, creado en julio pasado, supone un retroceso frente a los Acuerdos de Paz, según la Alta Comisionada de Derechos Humanos.
Publicidad
El Centro Nacional de Inteligencia, creado en julio pasado, supone un retroceso frente a los Acuerdos de Paz, según la Alta Comisionada de Derechos Humanos.
La agenda regresiva del Congreso y la creación del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) –que une funciones civiles y militares– forman parte del informe que Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza. El informe, que expone la situación de los derechos humanos durante 2018, también fue presentado en la ciudad de Guatemala, a cargo de la representante en el país de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Liliana Valiña. “El año estuvo atravesado, y sigue lamentablemente, por una agenda legislativa regresiva que podría profundizar la impunidad, restringir el espacio cívico y delimitar los derechos de los pueblos indígenas, las mujeres y las personas LGBTI”, expuso Valiña. Concretamente se refirió a las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional. Un elemento que preocupó a Bachelet, según Valiña,
Publicidad
Publicidad