Publicidad
Un grupo de vecinos de las diferentes zonas de la ciudad capital y de los municipios de Villa Nueva y San Miguel Petapa denunciaron anomalías en los programas sociales impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Las versiones fueron desde el cobro para ser incluidos en las listas de beneficiarios, hasta la solicitud de los números de empadronamiento y del Documento Personal de Identificación (DPI).
“Hace dos años censaron y no hemos recibido ninguna notificación. La gente quedó en el olvido”, “hay personas que viven en casas de tres niveles, tienen tienda o tortillerías y ellos si reciben ayuda” fueron parte de las quejas, la respuesta de las autoridades del Ministerio es que darían seguimiento a los casos.
El diputado Óscar Chinchilla, de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (Creo), cuestionó del porqué el Ministerio realizó un censo el año pasado para beneficiar a pobladores con el programa de “bolsas”. Dinora Palacios, directora de Previsión Social, dijo que ante la falta de disponibilidad presupuestaria no se podían incluir nuevas familias en los programas.
INTERPELACIÓN LENTA
Ayer de nuevo fue citado el titular de la cartera del Mides, Carlos Velásquez Monge, para continuar con el proceso de interpelación dirigida por el diputado de la bancada Movimiento Reformador (MR), Luis Hernández Azmitia. El juicio político lleva más de 12 sesiones y ha sido suspendida la mayor parte de veces por la ausencia de los congresistas al pleno.
150
preguntas básicas realizará el diputado Luis Hernández Azmitia al ministro de Desarrollo Social, Carlos Velásquez Monge.
Publicidad
Soñamos con un país en que las familias cimentadas en el vínculo entre dos personas del mismo sexo que se aman tengan los mismos derechos que hoy en día tienen las parejas heterosexuales
La multa se debe a la práctica de bloqueo geográfico.
Publicidad