Amélida Pineda, la funcionaria que decide la entrega de los finiquitos
Ella es el enlace entre los diputados y la CGC para acelerar los expedientes de los candidatos que buscan participar en las elecciones.
Publicidad
Ella es el enlace entre los diputados y la CGC para acelerar los expedientes de los candidatos que buscan participar en las elecciones.
Se calcula que la Contraloría General de Cuentas (CGC) entregará antes del inicio de la campaña electoral (18 de marzo) alrededor de 40 mil constancias transitorias de inexistencias de reclamación de cargos o finiquitos. El documento es requerido por el Tribunal Supremo Electoral para inscribir a los candidatos a binomio presidencial, diputados al Congreso, al Parlacen, alcaldías y corporaciones municipales. El primer filtro en el proceso es la Dirección de Probidad, de la Contraloría. Dicha unidad es la encargada de analizar los hallazgos relacionados a declaraciones juradas, auditorías y calidad de gasto; pero también tiene bajo su potestad dejar sin efecto las sanciones económicas, entre otros. Antes que la constancia de finiquito llegue al titular de la CGC pasa por la Dirección de Probidad, luego se traslada a la Secretaría General. En la pirámide, la Dirección de Probidad es fundamental y es controlada por Amélida Pineda Yumán, quien después
Publicidad
Publicidad