Gobierno de EE. UU. se suma al rechazo de reforma que garantiza una amnistía
La ley pretende garantizar impunidad para personas que hayan cometido crímenes de lesa humanidad.
Publicidad
La ley pretende garantizar impunidad para personas que hayan cometido crímenes de lesa humanidad.
En el Congreso de Guatemala avanzan las reformas a la Ley de Reconciliación Nacional (iniciativa 5377), que garantizan amnistía para los que cometieron violaciones y abusos a los derechos humanos durante el conflicto armado interno. Por esta razón, en Estados Unidos (EE. UU.) los congresistas y el Gobierno de ese país manifestaron ayer su preocupación por los efectos que pueda causar en la víctimas. En ese país, las posturas similares entre autoridades y el partido de oposición sobre un tema, significan un acuerdo bipartidista. El Departamento de Estado de EE. UU., dirigido por Mike Pompeo, emitió un comunicado de prensa por medio de su portavoz, Robert Palladino. “Los juicios realizados en Guatemala por crímenes relacionados con violaciones y abusos de derechos humanos han restaurado la dignidad de las familias sobrevivientes de las víctimas, han inspirado mayor confianza en las instituciones del Estado, y han servido como ejemplo positivo para otras
Publicidad
Publicidad