Este es el número de viviendas que se necesita construir cada año para reducir el déficit habitacional del país
Organizaciones estiman que para el 2020 más del 20 por ciento de la población estará en búsqueda de una casa.
Publicidad
Organizaciones estiman que para el 2020 más del 20 por ciento de la población estará en búsqueda de una casa.
El Plan Nacional de Vivienda que busca unir a varios sectores a fin de crear estrategias para promover el mercado habitacional y que puedan ser implementadas en 2020, ha sido lanzado hoy por instituciones públicas y del sector privado. En la actividad efectuada esta mañana participaron representantes del Consejo Nacional para la Vivienda (Conavi), Asociación Centroamericana de la Vivienda–Capítulo Guatemala (Acenvi), Fundación de Desarrollo de Guatemala (Fundesa), y Cementos Progreso. Se estima que a la fecha el déficit habitacional en en el país llega a un millón 840 mil unidades, con un 20 por ciento de carácter cuantitativo (391 mil 650) y el 80 por ciento cualitativo (1.45 millones). Se prevé que en el 2020, más del 20 por ciento de la población estará en busca de casa. Actualmente se construyen alrededor de 13 mil al año, pero las organizaciones mencionadas coinciden en que para reducir la brecha los futuros
Publicidad
Publicidad