¿Merece una nueva discusión la Ley de Reconciliación Nacional tras 23 años de vigencia? – El Estado no debe sancionar normas que vayan en contra de sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos ni de los derechos de las víctimas de graves violaciones sufridas en el pasado. Revisar para otorgar impunidad y retroceder en la materia es no solamente una violación al derecho internacional vigente, sino un gran error ético y moral por el que se deja a las víctimas indefensas. ¿Qué contexto trae el debate de la Ley de Reconciliación Nacional? – El proyecto en discusión quiere considerar a dichas violaciones de Derechos Humanos como “delitos políticos”, lo cual es un verdadero dislate jurídico desde el punto de vista del derecho internacional, así como completamente ineficaz. ¿Este tipo de normativas tiene tiempo de vida, tomando en cuenta el periodo en que se cometieron los delitos? – Los crímenes