Publicidad
La ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, envió una carta el pasado lunes al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mario Aguilar Elizardi, en la que le pide adoptar “las medidas que se crean convenientes en el ámbito de su competencia” sobre la decisión unilateral del Gobierno de dar por terminado el Acuerdo para el Establecimiento de la CICIG. Sin embargo, el cese de la Comisión quedó en suspenso el pasado 9 de enero, por decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC).
Aunque la misiva enviada por Jovel no lo detalla, la relación entre el TSE y la CICIG se debe a la suscripción de una carta de entendimiento en la que ambas entidades acordaron en agosto pasado que profesionales del órgano electoral fueran capacitados para la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos. Dicho acuerdo es uno de los 16 que el Tribunal mantiene vigentes con organizaciones nacionales e internacionales.
Sobre la carta del Minex, Aguilar Elizardi dijo que esta fue recibida; sin embargo, aseguró que el TSE es independiente de los demás órganos del Estado. “Para mí, el convenio continúa vigente; aunque las capacitaciones que se tenían programadas desde un inicio ya terminaron”, sostuvo el presidente del Tribunal.
La carta de entendimiento entre el TSE y la CICIG fue firmada para transferir capacidades de la Comisión a los profesionales que integran las unidades Sobre Medios de Comunicación y de Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos.
Publicidad
Aliados de EE. UU. desde 1954 causaron la miseria y corrupción actual.
Rocío Segura fue condecorada con la Orden de la Legión de Honor y de la Orden de las Palmas Académicas, ambas en el grado de caballero.
Publicidad