Mario Estrada busca la Presidencia con UCN
El exfuncionario del PP buscará la alcaldía capitalina con la organización política Convergencia.
Publicidad
El exfuncionario del PP buscará la alcaldía capitalina con la organización política Convergencia.
El conocido y antiguo político, Mario Estrada junto a Javier Castillo fueron presentados como los candidatos a la Presidencia por el partido político Unión del Cambio Nacional (UCN).
Estrada fungió como diputado del Congreso desde 2000 hasta 2007 por Jalapa, departamento del cual es originario, y en donde su hijo Mario Estrada figura como jefe edil del actual período municipal.
La propuesta que presenta el excongresista es generar sinergia e integración entre todos los sectores, para crear un país de “oportunidades”. Asimismo, busca que “Guatemala” sea próspera y congruente para avanzar, indicó.
Rokael Cardona, candidato a alcalde
El excomisionado Presidencial de Diálogo, Rokael Cardona, será el candidato a la alcaldía capitalina del partido político de Convergencia. Su presentación fue realizada en la sede de dicha organización.
El postulante dio a conocer su plan de trabajo y las motivaciones por las cuales está lanzando su candidatura. Entre sus prioridades buscaría la mejor distribución de agua potable en la zonas más extensas de la metrópoli. Asimismo, buscará mejorar el transporte público, indicó.
Cardona fungió como asesor del jefe edil de Quetzaltenango, Quetzaltenango, Luis Grijalba, ganando unos Q10 mil por mes, según refiere el medio digital LavozdeXela.com.
Publicidad
El catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) logró este miércoles su tercera victoria de etapa consecutiva en el Dakar de 2021 al término de la jornada más larga de la 43ª edición del célebre rally-raid, entre Wadi Ad-Dawasir y Riad, en Arabia Saudita, y sigue su duelo con el francés Stéphane Peterhansel (Mini).
La pandemia de coronavirus se aceleró considerablemente en la mayoría de las regiones del mundo en los últimos siete días: estos son los cambios más destacados de la semana, que se derivan de una base de datos de la AFP.
Un indicador importante es que el número de casos diagnosticados no refleja más que una fracción del número real de infecciones y que las comparaciones entre países deben tomarse con cautela, ya que las políticas de prueba difieren de un país a otro.
A la justicia le deparan rumbos oscuros.
Publicidad