Continúan pronunciamientos sobre cancelación del mandato de la CICIG
Organizaciones internacionales rechazaron la finalización del acuerdo de la Comisión, mientras que las gremiales nacionales manifestaron su apoyo al gobierno.
Publicidad
Organizaciones internacionales rechazaron la finalización del acuerdo de la Comisión, mientras que las gremiales nacionales manifestaron su apoyo al gobierno.
La embajada de Noruega y Transparencia Internacional (TI) condenaron ayer la decisión del Gobierno de Guatemala de dar por terminado el acuerdo firmado con las Naciones Unidas para la creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). La misión diplomática señaló en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que el trabajo de la Comisión ha sido efectivo para el fortalecimiento del Estado de derecho y el combate contra la impunidad. Mientras que TI manifestó en un comunicado que la disposición del mandatario es la continuación de una serie de intentos para detener la lucha contra la corrupción e instó a la Corte de Constitucionalidad (CC) a bloquear dichas acciones. La presidenta de TI, Delia Ferreira, dijo que las acciones del Gobierno son una confrontación flagrante con la CC, la Fiscal General y la ONU. Por su parte, la directora de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara
Publicidad
Publicidad