Inacif: Muestras genéticas deben ser autorizadas por un juez
Las acciones de amparo e inconstitucionalidad retrasarían la entrada en vigencia de la Ley de Banco de Datos Genéticos.
Publicidad
Las acciones de amparo e inconstitucionalidad retrasarían la entrada en vigencia de la Ley de Banco de Datos Genéticos.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif), presentó una acción de amparo y de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad (CC), en las que señalan que se viola el derecho de privacidad de los guatemaltecos. Estas acciones ha generado un debate sobre la nueva herramienta de investigación criminal en Guatemala. Por medio de esta Ley, aprobada en diciembre de 2017, se ha podido ampliar el registro biológico de agresores sexuales, sin embargo, ahora surge el dilema sobre si la misma debe ser aplicada a otros delitos y bajo las mismas condiciones. LOS ARTÍCULOS CUESTIONADOS El Consejo del Inacif plantea que la Ley del Banco de Datos Genéticos para usos forenses no es clara, ya que no indica quién debe tomar e interpretar la muestra de sangre. El Artículo 3 dice que, “El médico que extraiga la sangre observará los protocolos médicos de higiene”, señala la
Publicidad
Publicidad