Consejo del Inacif adversa creación del Banco Genético
El argumento para suspender la operación de la base de datos es porque no hay fondos para financiar lo necesario para la toma de muestras.
Publicidad
El argumento para suspender la operación de la base de datos es porque no hay fondos para financiar lo necesario para la toma de muestras.
El Consejo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) presentó ante la Corte de Constitucionalidad (CC) dos acciones que adversan la creación del Banco Genético, que debe implementarse en enero próximo, como lo establece el Decreto 22-2017. La base de datos de perfiles genéticos, según el Artículo 3 de la ley, se alimentará con las muestras –sanguíneas, de cabello, uñas u otro tipo–, de todas las personas que sean detenidas, por cualquier motivo. El Consejo considera que la ley no prevé cómo se tomará la muestra, lo que atenta contra la seguridad de las personas, explicó el presidente del Colegio de Abogados, Luis Ruiz, que integra el órgano rector del Inacif. Además, el Consejo presentó un amparo para que la CC deje en suspenso la creación del Banco, ya que el Inacif carece de capacidad financiera para la toma de muestras y el cotejo genético de todas las personas que
Publicidad
Publicidad