Accionan contra artículo de la Ley del Banco Genético
Directivos del Inacif impugnan parte de la normativa por considerar que no es clara y que podría violentar derechos de los sindicados.
Publicidad
Directivos del Inacif impugnan parte de la normativa por considerar que no es clara y que podría violentar derechos de los sindicados.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) accionó ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra del Artículo 3 de la Ley del Banco de Datos Genéticos para uso Forense, por considerar que violenta la Constitución de la República.
Los representantes de la institución impugnaron la frase: “Por ser un dato que protege el bien común, los derechos individuales de los sindicados inocentes y las víctimas, se autoriza que se tome la muestra de ADN de sangre de la persona sindicada, aunque esta lo rehúse….”.
El Inacif advierte que así se contradice al Artículo 12 de la Constitución que establece que la defensa de la persona y sus derechos son inviolables y que no podrá ser condenado, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente.
Argumenta que el Legislativo no puede autorizar cuestión alguna relacionada con una persona privada de libertad, y que dicha medida solamente puede ocurrir con la autorización de un juez.
En opinión de las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses existe una intromisión de funciones y se invade la intimidad del sindicado al autorizar que se tome la muestra contra su voluntad.
Reclaman que la frase “El médico que extraiga la sangre observará los protocolos médicos de higiene” no es clara ni especifica los parámetros que deben consignarse, contradiciendo el principio de legalidad y certeza jurídica establecido en el Artículo 2 de la Constitución.
Entre las observaciones subrayan que la extracción de muestras no es una tarea obligatoria de los galenos y que puede realizarse por otro trabajador de la salud, por lo que existe el riesgo de que los resultados sean debatidos durante un proceso penal.
Los directivos del Inacif también presentaron una solicitud de amparo ante la amenaza cierta e inminente de que entre en vigencia el Artículo 3 del Decreto 22-2017 del Congreso, y pidieron a la máxima corte dejarlo en suspenso en forma interina.
La Ley del Banco de Datos Genéticos fue aprobada el 28 de noviembre de 2017 y entró en vigencia el 29 de diciembre. Según datos del Inacif, desde la creación del Laboratorio de Serología y Genética se cuenta con dos bases de datos que almacenan más de 23 mil perfiles genéticos que han permitido la identificación, captura y condena de sindicados culpables.
Publicidad
Se espera que se entregue equipo de reparación especial en febrero para reparar el daño de forma permanente.
El accionar conjunto de las organizaciones sociales y del pueblo pueden obligar al gobierno a una efectiva inversión social y al respeto de los derechos del pueblo.
Publicidad